Sombras
Técnicas PhotoShop: Proyecto urbanístico
Comprando este curso, podrás acceder a esta lección y a todas las del curso Técnicas PhotoShop: Proyecto urbanístico.
Comprando este curso tendrás:
Comprando este curso tendrás:
- Acceso para siempre
- Descarga de manuales y ejercicios
- Descarga gratuita de diploma al acabar el curso
- Consultas a nuestros tutores
¡¡¡Compra este curso y tendrás acceso a todas las lecciones!!!
Acceso para siempre, descarga manuales, diploma,...
Acceso para siempre, descarga manuales, diploma,...
36€
Curso Actualizado: 1
¿Qué nos falta y es fundamental en esta escena? Las sombras proyectadas de los elementos.
Crea una nueva capa sobre el "oasis 1" y llámala "sombras" para pintar dentro de ella.
No pretendemos ponerle sombra a todo, pero sí reproducir las sombras de los elementos más cercanos y evidentes.
Vamos a tener en cuenta que es un día luminoso y el sol está más bien alto, las sombras no serán demasiado largas y la luz procede de la derecha.
Para empezar a pintar sombras, primero escoge en el panel de Color un tono oscuro propio de la sombra, por ejemplo con los valores de cyan 50%, magenta 25%, amarillo 0% y negro 60%.
Luego, cambia el modo de fusión de la capa a Multiplicar.
Comencemos por crear la sombra de las palmeras del oasis 2, para ello necesitamos su silueta.
Recuerda cómo se accede a ella, haz clic en la miniatura de capa y pulsa la tecla [Cmd] o [Ctrl] o botón derecho y Seleccionar píxeles.
Hazlo en ambas capas pulsando [Mayúsculas] para sumar a la selección y de este modo cargarás la selección de las dos palmeras.
Vuelve a la capa "sombras" y desde el menú Selección - transformar selección, edita sólo la selección y distorsiona la forma para que parezca una sombra proyectada .
Observa cómo lo hago yo y hazlo de una forma aproximada.
Como ya definimos un color para la sombra, a continuación rellenamos la selección desde Edición- rellenar, usando el color frontal.
Una vez relleno, deselecciona y acércate a la zona.
Siempre que trabajemos los pequeños detalles es conveniente observar con detenimiento la imagen desde cerca.
Borra con la herramienta Borrador y un pincel definido de opacidad al 100%, pues queremos eliminar por completo las sombras que se superponen a los elementos de la composición.
Elimina las partes convenientes para que las sombras se queden integradas con las palmeras.
Ten en cuenta que las sombras van tras los objetos y no sobre ellos.
Vamos a repetir el mismo proceso con la capa “plantas 1” del oasis 2.
Carga la selección y vuelve a la capa "sombra".
Aquí, transforma la selección para adaptar la forma de la sombra a una perspectiva realista.
Muévela para alejarla un poco y distorsiona su forma, hasta expandirla sobre el suelo.
Aprueba la transformación cuando termines y rellena la selección con el color frontal como ya hiciste en pasos anteriores.
Ahora debemos eliminar la parte de la sombra que se superpone a la planta.
En esta ocasión, carga la selección de la capa “plantas 1” de nuevo y ve a la capa “sombras”, pulsando [Suprimir] borrarás la sombra de la zona de selección.
En la misma capa “sombras” vamos a pintar la sombras de las farolas.
Acércate a la zona donde se encuentra la farola más cercana y con la herramienta Lazo crea una selección para luego rellenarla con el color frontal.
No deselecciones, vamos a utilizar esta misma selección para duplicar la sombra y desplazarla hasta la otra farola.
Con la herramienta Mover, llévala hasta ella y ajusta la sombra en tamaño y posición más o menos a ojo.
Repite este proceso para recrear las sombras de las tres primeras farolas.
Para las farolas más lejanas, puedes utilizar una técnica diferente, y pintar las sombras con el pincel.
Escoge un pincel definido y pinta a mano las sombras desde los pies de las farolas hacia el fondo, como puedes observar.
Cuando tengas las sombras colocadas, acércate para ver qué detalles puedes corregir.
Utiliza el Borrador para eliminar las partes de la sombra que no se corresponden con la realidad.
Después, da sombra a los elementos que se encuentran más cercanos y visibles, como las flores del oasis 2.
También podemos crear sombras haciendo una selección bajo las flores de este oasis, y rellenándola después del color frontal.
Con la herramienta Borrador puedes depurar o perfeccionar su forma.
Dale un relieve irregular a esta sombra y remata los detalles del césped utilizando pinceles más pequeños y borrando entre la hierba.
Puedes utilizar esta técnica, basada en la selección de formas y su relleno, o simplemente pintar con un pincel de bordes definido y opacidad al 100%.
Combina las dos técnicas y utiliza la más conveniente en cada momento, en ambos casos utilizando el color frontal para pintar en la capa "sombras".
Siempre puedes corregir o modificar la forma de la sombra con el Borrador.
Trabaja para definir las sombras de tu propia composición.
(Música)
Cuando esté todo juega con la opacidad de la capa hasta que esté a tu gusto, yo la he dejado al 95 %.
Para terminar con las sombras, vamos a suavizar algunas partes con la herramienta Desenfocar al 100% de intensidad y un pincel difuso.
Desenfoca las sombras pintando sobre las zonas más lejanas de su proyección, suavizando su contorno.
También puedes suavizar las sombras utilizando la herramienta Borrador, con un pincel de bordes difusos y una opacidad al 30% aproximadamente.
Mejora la integración de las sombras de tu composición desenfocando esas zonas con cualquiera de las técnicas que has aprendido.
(Música)
Una vez hayas terminado de mejorar las sombras, vamos a hacer un repaso sobre la evolución de tu trabajo a lo largo del curso.
Oculta todas las capas de tu proyecto y ve activando su previsualización hasta ver el resultado final del proyecto urbanístico.
Sobre una fotografía de un fondo inhóspito, añadimos un suelo con perspectiva, y sobre él construimos un carril de bicicletas, un muro y colocamos una serie de farolas.
En cuanto al entorno natural, mejoramos la playa y limpiamos el cielo.
Para enriquecer el paseo, añadimos una serie de oasis que enriquecen con jardines y plantas la composición.
Por último, añadimos a la imagen personas paseando y las sombras correspondientes de los distintos elementos.
Con todo, el proyecto urbanístico queda completo y acabado.
Nuestro cliente podrá ver cómo quedaría un diseño de paseo marítimo sobre el terreno real.
FIN
1. Planteando el proyecto
2. Enriquecer la composición
3. Efectos adicionales
4. Añadiendo más detalles
5. Retoques del luz final
¿Qué nos falta y es fundamental en esta escena? Las sombras proyectadas de los elementos.
Crea una nueva capa sobre el "oasis 1" y llámala "sombras" para pintar dentro de ella.
No pretendemos ponerle sombra a todo, pero sí reproducir las sombras de los elementos más cercanos y evidentes.
Vamos a tener en cuenta que es un día luminoso y el sol está más bien alto, las sombras no serán demasiado largas y la luz procede de la derecha.
Para empezar a pintar sombras, primero escoge en el panel de Color un tono oscuro propio de la sombra, por ejemplo con los valores de cyan 50%, magenta 25%, amarillo 0% y negro 60%.
Luego, cambia el modo de fusión de la capa a Multiplicar.
Comencemos por crear la sombra de las palmeras del oasis 2, para ello necesitamos su silueta.
Recuerda cómo se accede a ella, haz clic en la miniatura de capa y pulsa la tecla [Cmd] o [Ctrl] o botón derecho y Seleccionar píxeles.
Hazlo en ambas capas pulsando [Mayúsculas] para sumar a la selección y de este modo cargarás la selección de las dos palmeras.
Vuelve a la capa "sombras" y desde el menú Selección - transformar selección, edita sólo la selección y distorsiona la forma para que parezca una sombra proyectada .
Observa cómo lo hago yo y hazlo de una forma aproximada.
Como ya definimos un color para la sombra, a continuación rellenamos la selección desde Edición- rellenar, usando el color frontal.
Una vez relleno, deselecciona y acércate a la zona.
Siempre que trabajemos los pequeños detalles es conveniente observar con detenimiento la imagen desde cerca.
Borra con la herramienta Borrador y un pincel definido de opacidad al 100%, pues queremos eliminar por completo las sombras que se superponen a los elementos de la composición.
Elimina las partes convenientes para que las sombras se queden integradas con las palmeras.
Ten en cuenta que las sombras van tras los objetos y no sobre ellos.
Vamos a repetir el mismo proceso con la capa “plantas 1” del oasis 2.
Carga la selección y vuelve a la capa "sombra".
Aquí, transforma la selección para adaptar la forma de la sombra a una perspectiva realista.
Muévela para alejarla un poco y distorsiona su forma, hasta expandirla sobre el suelo.
Aprueba la transformación cuando termines y rellena la selección con el color frontal como ya hiciste en pasos anteriores.
Ahora debemos eliminar la parte de la sombra que se superpone a la planta.
En esta ocasión, carga la selección de la capa “plantas 1” de nuevo y ve a la capa “sombras”, pulsando [Suprimir] borrarás la sombra de la zona de selección.
En la misma capa “sombras” vamos a pintar la sombras de las farolas.
Acércate a la zona donde se encuentra la farola más cercana y con la herramienta Lazo crea una selección para luego rellenarla con el color frontal.
No deselecciones, vamos a utilizar esta misma selección para duplicar la sombra y desplazarla hasta la otra farola.
Con la herramienta Mover, llévala hasta ella y ajusta la sombra en tamaño y posición más o menos a ojo.
Repite este proceso para recrear las sombras de las tres primeras farolas.
Para las farolas más lejanas, puedes utilizar una técnica diferente, y pintar las sombras con el pincel.
Escoge un pincel definido y pinta a mano las sombras desde los pies de las farolas hacia el fondo, como puedes observar.
Cuando tengas las sombras colocadas, acércate para ver qué detalles puedes corregir.
Utiliza el Borrador para eliminar las partes de la sombra que no se corresponden con la realidad.
Después, da sombra a los elementos que se encuentran más cercanos y visibles, como las flores del oasis 2.
También podemos crear sombras haciendo una selección bajo las flores de este oasis, y rellenándola después del color frontal.
Con la herramienta Borrador puedes depurar o perfeccionar su forma.
Dale un relieve irregular a esta sombra y remata los detalles del césped utilizando pinceles más pequeños y borrando entre la hierba.
Puedes utilizar esta técnica, basada en la selección de formas y su relleno, o simplemente pintar con un pincel de bordes definido y opacidad al 100%.
Combina las dos técnicas y utiliza la más conveniente en cada momento, en ambos casos utilizando el color frontal para pintar en la capa "sombras".
Siempre puedes corregir o modificar la forma de la sombra con el Borrador.
Trabaja para definir las sombras de tu propia composición.
(Música)
Cuando esté todo juega con la opacidad de la capa hasta que esté a tu gusto, yo la he dejado al 95 %.
Para terminar con las sombras, vamos a suavizar algunas partes con la herramienta Desenfocar al 100% de intensidad y un pincel difuso.
Desenfoca las sombras pintando sobre las zonas más lejanas de su proyección, suavizando su contorno.
También puedes suavizar las sombras utilizando la herramienta Borrador, con un pincel de bordes difusos y una opacidad al 30% aproximadamente.
Mejora la integración de las sombras de tu composición desenfocando esas zonas con cualquiera de las técnicas que has aprendido.
(Música)
Una vez hayas terminado de mejorar las sombras, vamos a hacer un repaso sobre la evolución de tu trabajo a lo largo del curso.
Oculta todas las capas de tu proyecto y ve activando su previsualización hasta ver el resultado final del proyecto urbanístico.
Sobre una fotografía de un fondo inhóspito, añadimos un suelo con perspectiva, y sobre él construimos un carril de bicicletas, un muro y colocamos una serie de farolas.
En cuanto al entorno natural, mejoramos la playa y limpiamos el cielo.
Para enriquecer el paseo, añadimos una serie de oasis que enriquecen con jardines y plantas la composición.
Por último, añadimos a la imagen personas paseando y las sombras correspondientes de los distintos elementos.
Con todo, el proyecto urbanístico queda completo y acabado.
Nuestro cliente podrá ver cómo quedaría un diseño de paseo marítimo sobre el terreno real.
FIN
Tu diploma gratis
DESCARGA TU DIPLOMA
Descarga gratis tu diploma.
Una vez que acabes el curso, podrás descargar tu diploma en PDF de forma gratuita pulsando sobre la imagen del diploma.
Comparte en Facebook
CERTIFICAMOS TU FORMACIÓN EN REDES SOCIALES
Certificamos tu formación en Facebook.
Una vez que acabes el curso podrás compartir tu diploma en redes sociales.
Te enviamos tu diploma
TE ENVIAMOS EL DIPLOMA A CASA POR 5.85€
Si quieres, podemos enviarte el diploma impreso a casa por correo ordinario.
Solo tienes que pulsar sobre la imagen y se añadirá a tu carrito.
Educate Centros de Formación certifica tus conocimientos adquiridos en las redes sociales.
¡Permite a tus contactos conocer tus nuevos conocimientos en las redes sociales!
¡DISPONIBLE AL ACABAR EL CURSO!
¡Permite a tus contactos conocer tus nuevos conocimientos en las redes sociales!
¡DISPONIBLE AL ACABAR EL CURSO!
No hay preguntas frecuentes para este curso
Resuelve tus dudas consultando a nuestros tutores.
Consulta al tutor
Objetivo del curso online
- Aprenderás a aplicar imágenes fotográficas sobre un boceto pensado para la mejora y renovación de un espacio urbano. Recortarás y adaptarás estas imágenes en una nueva composición, trabajando con la perspectiva. Utilizarás diferentes recursos para dotar de mayor realismo al proyecto, como los ajustes, las texturas o las sombras.
¿A quién se dirige?
Este curso está dirigido a personas interesadas en el retoque fotográfico y la presentación realista de proyectos. Es ideal para mejorar los conocimientos sobre Photoshop, tanto a nivel particular como profesional.Temario en PDF